¿AZÚCAR O EDULCORANTE? HABLEMOS DE LA STEVIA O KA’A HE’E

Con la Stevia, se grafica un ejemplo más, sobre la competencia mundial que existe por los recursos naturales, particularmente con aquellos relacionados a la alimentación, y en este caso, cómo la biodiversidad juega un rol de importancia estratégica en esta disputa. Pero además, cómo los principales países copian, utilizan, se apropian y explotan los conocimientos populares, tradicionales, ancestrales, así como los esfuerzos científicos y tecnológicos de los países periféricos.

EL ATAQUE DE EEUU A SUMINISTROS ESENCIALES DE VENEZUELA EN EL 2020: COMBUSTIBLES Y ALIMENTOS

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), reconoce que el gobierno de Nicolás Maduro, “pudo extender el suministro de combustible, a través de una combinación de refinación de gasolina iraní importada y diésel nacional”, por lo tanto, “los pronósticos de producción actualizados proyectan, que los productores tendrán cierto acceso continuo a los insumos en este año 2020 y “la escasez no es tan grave como inicialmente se había previsto”.

DE CARGILL, OLIGOPOLIOS Y EL BLOQUEO A VENEZUELA

El anuncio de Cargill, sobre la venta de todos sus activos en Venezuela, también debe dársele una lectura de carácter político, a menos de un mes de las elecciones parlamentarias en Venezuela, que retrotrae a la posición que asumió Kellogg’s, otra transnacional de casa matriz estadounidense en el año 2018, y a cinco días de las elecciones presidenciales adelantadas, llevadas a cabo en el país en esa oportunidad.

“ANTE LA PANDEMIA Y EL BLOQUEO DEBEMOS ASUMIR UN SISTEMA AGROALIMENTARIO DE GUERRA”: AGRÓNOMA CLARA SÁNCHEZ

Venezuela enfrenta la pandemia de coronavirus igual que todas las demás naciones, pero con el agravante de ser un país bloqueado, asediado y amenazado de invasión. En ese escenario tan complejo, los alimentos son un elemento clave. “Ante la intensificación del bloqueo económico, financiero y comercial, no seamos ingenuos; si estamos ante la inminencia de una guerra, entonces preparémonos para la guerra, y en este sentido, los alimentos constituyen una munición de guerra. El Estado debe tomarse en serio el tema de la planificación agrícola y asumir los resultados, corregir errores y prepararse para poner en marcha un sistema agroalimentario para tiempos de guerra, en tiempos de paz”.

VENEZUELA EN LA GEOPOLÍTICA DE LOS ALIMENTOS II (III PARTE)

Son contadas las transnacionales que controlan el agronegocio, es decir, que controlan la producción primaria de alimentos o de materias primas a escala mundial, altamente dependiente de los Recursos Naturales Estratégicos; y aunque pudiera creerse que en los actuales momentos, estas no tienen presencia en Venezuela, es totalmente falaz esa afirmación, por lo tanto, no se escapa a la posición de dominio que ejercen, generando alta influencia en la configuración del sistema agroalimentario venezolano.

ACELEREMOS EL COLAPSO DEL GOBIERNO VENEZOLANO, AUNQUE MATEMOS A LA POBLACIÓN DE HAMBRE

No nos atrevemos a proyectar el futuro, si puede o no, revertirse esta situación con la puesta en marcha de métodos alternativos adecuados, innovadores y revolucionarios que puedan ejecutarse en el marco del fuerte bloqueo que sufre el país; de lo que si estamos seguros, es que EEUU busca asfixiar al gobierno venezolano para acelerar el colapso, aunque mate a la población de hambre “en un período de sufrimiento en términos de meses o años”

DE LA VENEZUELA EXPORTADORA DE CACAO Y CAFÉ AL PETRÓLEO

“ahí está el secreto de ser un país sub desarrollado o pasar a ser un país desarrollado, un país productor de materia prima jamás se va a desarrollar, ni en el capitalismo, ni en el socialismo, ni en el feudalismo, ni en nada, nunca, esa fue la condena que nos impusieron a nosotros”