El exabrupto que deja muy mal parados a la FAO, al PMA y al Gobierno de Colombia, quedando bien claro, la existencia de manipuladores de indicadores alimentarios a sueldo, y si es para comprometer al Gobierno de Venezuela, sólo levantan la mano. Lo único que necesitan saber es ¿quién les pagará mejor?
Etiqueta: Ayuda humanitaria e intervención militar
EL HAMBRE ENTRE EL CORONAVIRUS Y LA GUERRA
El hambre sigue en aumento en el mundo, incluso aún mueren más personas por esta causa, que por el coronavirus. Hablar de ‘hambre cero’ sigue siendo una falacia, después que Estados Unidos gastó 300 millones de dólares al día durante 20 años en la Guerra de Afganistán y sin acabar con los talibanes, dejando además, una de las peores crisis alimentarias, cuyo requerimiento de ayuda humanitaria en el 2021, aunque no lo digan los organismos multilaterales, equivale a 4,33 días de guerra o conflicto armado en el mismo país.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CRISIS ALIMENTARIA EN VENEZUELA II
En esta segunda parte, se mostrará la utilización de los organismos multilaterales de la ONU como instrumentos para validar crisis humanitarias, promovidas por los estados de mayor poder, movidos por sus propios intereses y en nombre de la comunidad internacional, mediante actores no estatales, como agencias, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la llamada sociedad civil, actores privados y hasta grandes empresas, advirtiendo y admitiendo a su vez, la posibilidad de intervenciones militares, generando una alerta, por el riesgo a la manipulación de indicadores alimentarios mundiales.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CRISIS ALIMENTARIA EN VENEZUELA (I)
Sobre Venezuela se intenta constantemente sentar bases, para construir una de las crisis alimentarias más grande del mundo, donde es requerida la asistencia humanitaria urgente, con el fin insertar en el imaginario mundial, la necesidad de una intervención militar “humanitaria” o ‘la responsabilidad de proteger’ a la población, que precisamente Estados Unidos vulnera para causarle sufrimiento y alcanzar un cambio de régimen.
PETRÓLEO, “SANCIONES” Y BLOQUEO vs. INSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN VENEZUELA
Desde la autoproclamación de Juan Guaidó en el año 2019, y las acciones consecutivas de EEUU, lo que han generado, es un aumento del Índice de Prevalencia de Subalimentación en Venezuela, acrecentado según el último informe de la FAO al 31,4 % de la población venezolana.
“ANTE LA PANDEMIA Y EL BLOQUEO DEBEMOS ASUMIR UN SISTEMA AGROALIMENTARIO DE GUERRA”: AGRÓNOMA CLARA SÁNCHEZ
Venezuela enfrenta la pandemia de coronavirus igual que todas las demás naciones, pero con el agravante de ser un país bloqueado, asediado y amenazado de invasión. En ese escenario tan complejo, los alimentos son un elemento clave. “Ante la intensificación del bloqueo económico, financiero y comercial, no seamos ingenuos; si estamos ante la inminencia de una guerra, entonces preparémonos para la guerra, y en este sentido, los alimentos constituyen una munición de guerra. El Estado debe tomarse en serio el tema de la planificación agrícola y asumir los resultados, corregir errores y prepararse para poner en marcha un sistema agroalimentario para tiempos de guerra, en tiempos de paz”.