Desde 2019, ALIMENTOS Y PODER comenzó a ofrecer datos, análisis e investigaciones de contexto coyuntural – estructural sobre la conformación del sistema agroalimentario y su influencia sobre la producción de alimentos, la alimentación y los patrones de consumo como factor para controlar el poder mundial. Partiendo de su carácter vital para el desarrollo y existencia de los Estados, así como su valoración adicional por la estrecha relación que tiene con los recursos naturales estratégicos (petróleo, gas, agua, tierra y biodiversidad), la ciencia, la tecnología, la industria, la población en cantidad y calidad, además por su efecto al carácter y la moral de una nación.
Desde el lanzamiento, su alcance crece considerablemente cada año porque se ha convertido en referencia de información y análisis alternativo sobre los alimentos y su relación con el poder mundial, más allá de las noticias y del tema productivo, humanitario o nutritivo constantemente divulgado.
.

Una perspectiva geopolítica sobre ¿qué comemos? ¿cuándo comemos? ¿cómo comemos? ¿dónde comemos? ¿por qué comemos? y también, ¿por qué NO comemos?

El sistema agroalimentario debe considerarse altamente estratégico en países como Venezuela.
Clara Sánchez Guevara
Autora y directora de alimentosypoder.com;
Ingeniera Agrónoma, Magíster en Estrategia y Geopolítica.
ENTREVISTAS






LIBRO
Operación Bloqueo de Alimentos a Venezuela por parte del Presidente Nicolás Maduro.
FOROS
AUDIOS
ALIMENTOS Y PODER
Debe estar conectado para enviar un comentario.