Investigaciones

CRISIS ALIMENTARIA: INSTRUMENTO DE PRESIÓN OCCIDENTAL CONTRA RUSIA

El relato de la crisis alimentaria «creada sólo por Rusia», se ha convertido en un discurso común, sostenido por la esfera de influencia de las potencias atlánticas, siendo su reproducción una muestra de la “verdad”, de acuerdo a la posición estratégica de los actores y sus intereses, en la cual, las agencias estatales, ONG, think tank, organismos multilaterales y hasta Naciones Unidas, están plegados, convirtiéndola en un instrumento de presión occidental contra Rusia, que permita darle mayor libertad de acción a la OTAN, en medio de la Operación Militar rusa en Ucrania.

ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 1968 – noviembre 2022

El índice de precios de los alimentos retrocede por octavo mes consecutivo desde el inicio de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania (9 meses), confirmando que al comienzo de esta, ya se gestaba la nueva crisis alimentaria mundial, relacionada a una crisis energética, exacerbada por la guerra y la imposición desbocada de «sanciones». Sin embargo, romperá el histórico de precios de los alimentos del 2011.

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS: UN CÓCTEL DE ENERGÍA, GUERRA Y SANCIONES

Aumentó el índice de precios de los alimentos en el tercer mes del año. Un incremento del 12,6 % entre febrero-marzo y, 33,6 % más que hace un año. Este último, cercano, al más elevado de la historia que, según registros de la FAO, se remontan a 1973 y 1974.

¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?

Si en 2022, el petróleo llegase a alcanzar de nuevo valores no vistos desde 2013 (barrera de los 100 dólares), el pronóstico es el arrastre del precio de los alimentos al alza, a niveles tampoco vistos desde 2011, pudiendo superar este promedio histórico como ha sucedido en el primer mes del año.

EL PODER DEL AGRONEGOCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2021)

Si este modelo agrícola a gran escala es el que hace uso excesivo, indebido, degrada, contamina y causa escasez de tierras y agua, afectando la biodiversidad, ¿por qué no es responsable de poner en riesgo la seguridad alimentaria del mundo en el futuro? o ¿la vida en planeta? o ¿es que sólo es importante la productividad?

DE LA REVOLUCIÓN VERDE A LA TRANSICIÓN VERDE

El reacomodo de los principales actores del sistema internacional buscando controlar el suministro de alimentos en medio de la competencia mundial por los recursos naturales, decidiendo que se comerá en el planeta, y a la vez, garantizando la seguridad alimentaria para sus poblaciones, mientras transitan su camino hacia una supuesta e inmediata transición verde, sin perder su estatus de poder, al mismo tiempo que el mundo avanza hacia lo que se ha denominado la ‘Tripolaridad’ y de seguro, marcará el contexto de las futuras cumbres de alimentación.