El tema alimentario y energético estuvo presente en el discurso sobre la incorporación de nuevas Repúblicas a Rusia del presidente Vladímir Putin; indicando que ambos son medulares en el escenario de disputa actual e indispensables para el dominio del poder mundial.
Etiqueta: Gas
MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL
El petróleo sigue acaparando la mayor parte del mix energético mundial en 2021.
¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?
Si en 2022, el petróleo llegase a alcanzar de nuevo valores no vistos desde 2013 (barrera de los 100 dólares), el pronóstico es el arrastre del precio de los alimentos al alza, a niveles tampoco vistos desde 2011, pudiendo superar este promedio histórico como ha sucedido en el primer mes del año.
DE LA REVOLUCIÓN VERDE A LA TRANSICIÓN VERDE
El reacomodo de los principales actores del sistema internacional buscando controlar el suministro de alimentos en medio de la competencia mundial por los recursos naturales, decidiendo que se comerá en el planeta, y a la vez, garantizando la seguridad alimentaria para sus poblaciones, mientras transitan su camino hacia una supuesta e inmediata transición verde, sin perder su estatus de poder, al mismo tiempo que el mundo avanza hacia lo que se ha denominado la ‘Tripolaridad’ y de seguro, marcará el contexto de las futuras cumbres de alimentación.
LOS FERTILIZANTES: DE LOS EXCREMENTOS A LAS MINAS, EL PETRÓLEO Y EL GAS
La competencia por los recursos naturales estratégicos es de carácter histórico; si en la actualidad, uno de los más preciados es el petróleo, a mediados del siglo XIX, el protagonista era el Guano para la producción de fertilizantes y explosivos, y por el cual principales potencias de la época, se disputaban su obtención para hacerse con el poder mundial, pareciera broma, pero si antes se competía por el control de los depósitos de excrementos, que se puede esperar ahora, para los hidrocarburos, recursos minerales o no minerales, entre otros, aunque lo nieguen principales actores del sistema internacional, especialmente los EEUU
VENEZUELA EN LA GEOPOLÍTICA DE LOS ALIMENTOS II (II PARTE)
Si en estos momentos, bajo el modelo agrícola actual, faltara el suministro de algún Recurso Natural Estratégico, vital para la producción primaria de alimentos, impactaría en el sistema agroalimentario mundial y su misma subsistencia, por lo tanto, actores dependientes de ellos como Bayer-Monsanto, Corteva Agriscience, Syngenta, entre otros, jugarán en el tablero geopolítico para hacerse con el control de éstos; y es aquí, donde Venezuela entra en la disputa por los mismos, convirtiéndose en una fuente primaria muy apetecible de RRNN, por ser poseedora de la primera reserva de petróleo y contar además, con otros recursos de importancia estratégica para su funcionamiento.
CHÁVEZ Y SUS OPCIONES SOBRE LA MESA
Cuándo Hugo Chávez llegó a la presidencia, puso todas sus opciones sobre la mesa, a través de una cantidad de políticas aplicadas, que resumimos en el diseño de una estrategia nacional con impacto en el sistema agroalimentario, partiendo con la aprobación de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, dando el marco jurídico para la activación del resto de las opciones.