Desde 1973, el precio de los alimentos está relacionado al comportamiento del precio del petróleo.
Etiqueta: Precios de los alimentos
ALIMENTOS Y PETRÓLEO: UNA RELACIÓN DEPENDIENTE
Los alimentos en el mundo tienen una estrecha relación con la energía, principalmente el petróleo, una vez que el sistema agroalimentario hegemónico mundial comienza a depender intrínsecamente de los hidrocarburos. Situación que se refleja en los precios, desde 1973 a la actualidad.
ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 2022: El MÁS ELEVADO DE LA HISTORIA
El índice de precios de los alimentos 2022, es el más elevado de la historia.
ÍNDICE DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS 1968 – noviembre 2022
El índice de precios de los alimentos retrocede por octavo mes consecutivo desde el inicio de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania (9 meses), confirmando que al comienzo de esta, ya se gestaba la nueva crisis alimentaria mundial, relacionada a una crisis energética, exacerbada por la guerra y la imposición desbocada de «sanciones». Sin embargo, romperá el histórico de precios de los alimentos del 2011.
EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS (ABRIL 2022)
Si se observa un leve descenso del precio de los alimentos, es porque se reafirma su estrecha relación con el precio de la energía (petróleo), que también retrocedió levemente en el mes de abril, en comparación con marzo de 2022.
EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS: UN CÓCTEL DE ENERGÍA, GUERRA Y SANCIONES
Aumentó el índice de precios de los alimentos en el tercer mes del año. Un incremento del 12,6 % entre febrero-marzo y, 33,6 % más que hace un año. Este último, cercano, al más elevado de la historia que, según registros de la FAO, se remontan a 1973 y 1974.
EL SUMINISTRO DE ENERGÍA Y ALIMENTOS EN VIENTOS DE GUERRA: RUSIA – UCRANIA
La crisis energética, asunto que no debe verse aislado de los actuales vientos de guerra que se suscitan en Eurasia por la primacía mundial, e incidiendo en la inseguridad alimentaria en el mundo.
¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?
Si en 2022, el petróleo llegase a alcanzar de nuevo valores no vistos desde 2013 (barrera de los 100 dólares), el pronóstico es el arrastre del precio de los alimentos al alza, a niveles tampoco vistos desde 2011, pudiendo superar este promedio histórico como ha sucedido en el primer mes del año.
CON CORONAVIRUS O SIN CORONAVIRUS, CON CUARENTENA O SIN CUARENTENA, LA POBLACIÓN NECESITA ALIMENTOS
Se dice que el sistema agroalimentario mundial no se verá afectado por el COVID-19 porque se ha confirmado, no hay evidencia que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del virus; sin embargo, cuando los gobiernos del mundo comienzan a tomar medidas ante episodios de escasez, desabastecimiento, racionamiento o largas colas para adquirir alimentos, se encienden las alarmas y el COVID-19, empieza a considerarse una amenaza para los sistemas agroalimentarios, en el que también el Estado necesita intervenir.
¿SE ACABÓ EL DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN VENEZUELA?
Lo que se evidencia, es la constante manipulación de los sectores empresariales y de las grandes asociaciones de productores, entre los que se encuentran los oligopolios nacionales trasnacionalizados y transnacionales, jugando constantemente al desabastecimiento, como forma de presión política, que les permita garantizar como ahora, su único fin, una maximización de ganancias cada vez mayor.