En este primer año de guerra, los mayores beneficiarios de la crisis alimentaria y el alza de precios de los alimentos, fueron los complejos agroindustriales controlados por las grandes corporaciones inmersas en el sistema agroalimentario mundial.
Etiqueta: Sanciones
LA RECUPERACIÓN ALIMENTARIA DE VENEZUELA 2022
No puede negarse que se avanza en un proceso de recuperación alimentaria en Venezuela, aunque esta aun no representa los más altos niveles logrados en el país por la propia Revolución Bolivariana, antes del bloqueo.
EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS: UN CÓCTEL DE ENERGÍA, GUERRA Y SANCIONES
Aumentó el índice de precios de los alimentos en el tercer mes del año. Un incremento del 12,6 % entre febrero-marzo y, 33,6 % más que hace un año. Este último, cercano, al más elevado de la historia que, según registros de la FAO, se remontan a 1973 y 1974.
CLAP: VANGUARDIA DE RESISTENCIA CONTRA EL BLOQUEO EN VENEZUELA
La amarga experiencia de un bloqueo de alimentos a la población, para matarla de hambre, la hemos vivido los venezolanos en carne propia, y la estamos derrotando. Sigamos “esperando al enemigo hambriento, con nuestras tropas bien alimentadas”
DESCARGA AQUÍ EL LIBRO: OPERACIÓN BLOQUEO DE ALIMENTOS A VENEZUELA
Desde 2014, Estados Unidos ejecuta contra Venezuela una Guerra No Convencional, que ha sido catalogada de híbrida, multiforme, multidimensional, difusa. Para eso, ha impuesto sobre el país un bloqueo económico, financiero y comercial, a través de un conjunto de Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), como opciones económicas de su estrategia para atacar al enemigo, acompañadas por acciones políticas, diplomáticas, militares y de propaganda mediática sin precedentes, con el fin de imponer un cambio de régimen, utilizando a los alimentos como munición de guerra, infligiéndole castigo a la población venezolana, y más allá, intentado acabar con el Estado-Nación.
¿CÓMO OPERÓ EL BLOQUEO DE ALIMENTOS A VENEZUELA EN 2020?
Es necesario señalar, en este escenario actual de evidente victoria bolivariana, que no sólo obtener los objetivos propios y ganar, puede ser el fin de un conflicto, posponerlo o evitarlo, también es un propósito de la estrategia, que constantemente ha aplicado el poder imperial estadounidense, aunque haya salido derrotado por ahora, para mantenerse a la espera de una mejor oportunidad de avanzar.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CRISIS ALIMENTARIA EN VENEZUELA II
En esta segunda parte, se mostrará la utilización de los organismos multilaterales de la ONU como instrumentos para validar crisis humanitarias, promovidas por los estados de mayor poder, movidos por sus propios intereses y en nombre de la comunidad internacional, mediante actores no estatales, como agencias, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la llamada sociedad civil, actores privados y hasta grandes empresas, advirtiendo y admitiendo a su vez, la posibilidad de intervenciones militares, generando una alerta, por el riesgo a la manipulación de indicadores alimentarios mundiales.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CRISIS ALIMENTARIA EN VENEZUELA (I)
Sobre Venezuela se intenta constantemente sentar bases, para construir una de las crisis alimentarias más grande del mundo, donde es requerida la asistencia humanitaria urgente, con el fin insertar en el imaginario mundial, la necesidad de una intervención militar “humanitaria” o ‘la responsabilidad de proteger’ a la población, que precisamente Estados Unidos vulnera para causarle sufrimiento y alcanzar un cambio de régimen.
ALEX SAAB Y EL BLOQUEO DE ALIMENTOS A VENEZUELA
Si por burlar el bloqueo contra Venezuela, es por lo que finalmente se arreció la persecución por parte de EEUU a Saab, lo que en definitiva se intenta desde el país norteamericano es, impactar un certero torpedo contra el suministro de bienes esenciales, tal cual torpedo del submarino alemán U-boat contra el transatlántico británico en 1915, y más específicamente sobre los CLAP.
DE CARGILL, OLIGOPOLIOS Y EL BLOQUEO A VENEZUELA
El anuncio de Cargill, sobre la venta de todos sus activos en Venezuela, también debe dársele una lectura de carácter político, a menos de un mes de las elecciones parlamentarias en Venezuela, que retrotrae a la posición que asumió Kellogg’s, otra transnacional de casa matriz estadounidense en el año 2018, y a cinco días de las elecciones presidenciales adelantadas, llevadas a cabo en el país en esa oportunidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.