ORIGEN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES DE FERTILIZANTES DEL MUNDO

No sólo el origen de las exportaciones por países, da muestra sobre el control de recursos estratégicos o bienes en el mundo. También, está relacionado a los conglomerados de procesamiento y exportación, en este caso, de un insumo esencial para la agricultura mundial.

¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?

Si en 2022, el petróleo llegase a alcanzar de nuevo valores no vistos desde 2013 (barrera de los 100 dólares), el pronóstico es el arrastre del precio de los alimentos al alza, a niveles tampoco vistos desde 2011, pudiendo superar este promedio histórico como ha sucedido en el primer mes del año.

LA DISPUTA POR LA PETROQUÍMICA VENEZOLANA

La petroquímica venezolana es un brazo indispensable para el sistema agroalimentario nacional e internacional; por su importancia estratégica sigue siendo, un botín codiciado en la actualidad, tanto que su filial Monómeros Colombo Venezolanos (S.A), y su subfilial ECOFÉRTIL, se encuentran inmersas en la actual disputa por la petroquímica venezolana, para su despojo y apropiación bajo intereses extranjeros, junto a PDVSA – CITGO, amparado en el bloqueo económico, financiero y comercial que adelanta EEUU contra el país.

LOS FERTILIZANTES: DE LOS EXCREMENTOS A LAS MINAS, EL PETRÓLEO Y EL GAS

La competencia por los recursos naturales estratégicos es de carácter histórico; si en la actualidad, uno de los más preciados es el petróleo, a mediados del siglo XIX, el protagonista era el Guano para la producción de fertilizantes y explosivos, y por el cual principales potencias de la época, se disputaban su obtención para hacerse con el poder mundial, pareciera broma, pero si antes se competía por el control de los depósitos de excrementos, que se puede esperar ahora, para los hidrocarburos, recursos minerales o no minerales, entre otros, aunque lo nieguen principales actores del sistema internacional, especialmente los EEUU