El relato de la crisis alimentaria «creada sólo por Rusia», se ha convertido en un discurso común, sostenido por la esfera de influencia de las potencias atlánticas, siendo su reproducción una muestra de la “verdad”, de acuerdo a la posición estratégica de los actores y sus intereses, en la cual, las agencias estatales, ONG, think tank, organismos multilaterales y hasta Naciones Unidas, están plegados, convirtiéndola en un instrumento de presión occidental contra Rusia, que permita darle mayor libertad de acción a la OTAN, en medio de la Operación Militar rusa en Ucrania.
Etiqueta: Competencia por los Recursos Naturales
EEUU ATIZA LA GUERRA POR LOS ALIMENTOS DEL FUTURO
Estados Unidos acelera la guerra por la biodiversidad mundial, para tener acceso a una gran reserva genética que les permita, por ende, controlar los alimentos del futuro en el planeta.
MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL
El petróleo sigue acaparando la mayor parte del mix energético mundial en 2021.
¿SE DETENDRÁ EL ALZA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS?
Si en 2022, el petróleo llegase a alcanzar de nuevo valores no vistos desde 2013 (barrera de los 100 dólares), el pronóstico es el arrastre del precio de los alimentos al alza, a niveles tampoco vistos desde 2011, pudiendo superar este promedio histórico como ha sucedido en el primer mes del año.
EL PODER DEL AGRONEGOCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2021)
Si este modelo agrícola a gran escala es el que hace uso excesivo, indebido, degrada, contamina y causa escasez de tierras y agua, afectando la biodiversidad, ¿por qué no es responsable de poner en riesgo la seguridad alimentaria del mundo en el futuro? o ¿la vida en planeta? o ¿es que sólo es importante la productividad?
EL BLOQUEO ES UNA OPORTUNIDAD PARA SALIR DEL PODER HEGEMÓNICO MUNDIAL
Romper el carácter rentista, dependiente, y dejar de jugar el papel que nos asignaron históricamente las grandes potencias occidentales, como productor de materias primas para sus países industrializados; agregando valor, incluso en el sistema agroalimentario, por lo tanto, no podemos seguir siendo sólo meros exportadores de materias primas básicas.
DESCARGA AQUÍ EL LIBRO: OPERACIÓN BLOQUEO DE ALIMENTOS A VENEZUELA
Desde 2014, Estados Unidos ejecuta contra Venezuela una Guerra No Convencional, que ha sido catalogada de híbrida, multiforme, multidimensional, difusa. Para eso, ha impuesto sobre el país un bloqueo económico, financiero y comercial, a través de un conjunto de Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), como opciones económicas de su estrategia para atacar al enemigo, acompañadas por acciones políticas, diplomáticas, militares y de propaganda mediática sin precedentes, con el fin de imponer un cambio de régimen, utilizando a los alimentos como munición de guerra, infligiéndole castigo a la población venezolana, y más allá, intentado acabar con el Estado-Nación.
DE LA REVOLUCIÓN VERDE A LA TRANSICIÓN VERDE
El reacomodo de los principales actores del sistema internacional buscando controlar el suministro de alimentos en medio de la competencia mundial por los recursos naturales, decidiendo que se comerá en el planeta, y a la vez, garantizando la seguridad alimentaria para sus poblaciones, mientras transitan su camino hacia una supuesta e inmediata transición verde, sin perder su estatus de poder, al mismo tiempo que el mundo avanza hacia lo que se ha denominado la ‘Tripolaridad’ y de seguro, marcará el contexto de las futuras cumbres de alimentación.
¿AZÚCAR O EDULCORANTE? HABLEMOS DE LA STEVIA O KA’A HE’E
Con la Stevia, se grafica un ejemplo más, sobre la competencia mundial que existe por los recursos naturales, particularmente con aquellos relacionados a la alimentación, y en este caso, cómo la biodiversidad juega un rol de importancia estratégica en esta disputa. Pero además, cómo los principales países copian, utilizan, se apropian y explotan los conocimientos populares, tradicionales, ancestrales, así como los esfuerzos científicos y tecnológicos de los países periféricos.
EL MUNDO PANDEMIA Y POSTPANDEMIA DEL AGRONEGOCIO
Se puede asegurar por los momentos que, aunque el impacto de la Covid-19 en el sistema agroalimentario no fue a nivel mundial, si sucedió a nivel de regiones, países o localidades. Lo que no tiene discusión es que el hambre en el mundo siguió en aumento. ¿Que pasó en 2020?¿Qué pasará en los próximos años? Los efectos de la pandemia no salvaran al planeta por sí solos. ¡Cambiemos el sistema! Y, en consecuencia, comenzaremos a salvar el planeta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.