CON CORONAVIRUS O SIN CORONAVIRUS, CON CUARENTENA O SIN CUARENTENA, LA POBLACIÓN NECESITA ALIMENTOS

Se dice que el sistema agroalimentario mundial no se verá afectado por el COVID-19 porque se ha confirmado, no hay evidencia que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del virus; sin embargo, cuando los gobiernos del mundo comienzan a tomar medidas ante episodios de escasez, desabastecimiento, racionamiento o largas colas para adquirir alimentos, se encienden las alarmas y el COVID-19, empieza a considerarse una amenaza para los sistemas agroalimentarios, en el que también el Estado necesita intervenir.

VENEZUELA NO ES ARGENTINA

El hambre y las dos caras de la moneda.

¿si a Argentina le sancionaran, bloquearan y embargaran impidiéndole desarrollar su producción agrícola, y por ende, su mayor fuente generadora de divisas al país, que pasaría?, en fin, en algo si se parecen Venezuela y Argentina, a ambas naciones le asignaron el papel de meras proveedoras de materias primas (hidrocarburífera y agrícola) para los países industrializados, siendo el reto histórico de sus sociedades, superar el umbral hacia el desarrollo.

ACELEREMOS EL COLAPSO DEL GOBIERNO VENEZOLANO, AUNQUE MATEMOS A LA POBLACIÓN DE HAMBRE

No nos atrevemos a proyectar el futuro, si puede o no, revertirse esta situación con la puesta en marcha de métodos alternativos adecuados, innovadores y revolucionarios que puedan ejecutarse en el marco del fuerte bloqueo que sufre el país; de lo que si estamos seguros, es que EEUU busca asfixiar al gobierno venezolano para acelerar el colapso, aunque mate a la población de hambre “en un período de sufrimiento en términos de meses o años”

CHÁVEZ Y SUS OPCIONES SOBRE LA MESA

Cuándo Hugo Chávez llegó a la presidencia, puso todas sus opciones sobre la mesa, a través de una cantidad de políticas aplicadas, que resumimos en el diseño de una estrategia nacional con impacto en el sistema agroalimentario, partiendo con la aprobación de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, dando el marco jurídico para la activación del resto de las opciones.